Planeacion de una clase para niños
En
este ensayo voy a hablar de como planear una clase, no soy una experta pero si
lo he hecho varias veces y me ha salido bien. Hablare sobre como empiezo, que
problemas podrán surgir, y que ejercicios les pongo. Mi tema será sobre como
ensenar verbos en ingles a un grupo de primero de primaria.
Para empezar vas a necesitar un tema
o a lo mejor un libro que quieras usar, todo necesita una base. En mi caso,
cuando planee esta clase, yo tenia un libro en que basarme, pero en realidad si
el tema son verbos, no los vas a poder cubrir todos con unas cuantas paginas de
un libro.
Cuando planeas una clase necesitas
un tema, un objetivo, material, ideas de ejercicios, un plan “b” por si el plan
“a” no funciona. Necesitas ponerte a pensar en cualquier obstáculo que pueda
suceder para saber que hacer y convertirlo en solo un ejemplo mas para tu tema.
Primer Paso: tema
Mi tema son los verbos. Como mis
estudiantes son niños de 6 anos, en realidad no saben mucho vocabulario en
ingles, a la misma vez será una clase vocabulario. Para empezar tendría que
empezar por enseñar los verbos más útiles para un niño. No le vas a poner a un
niño verbos que a su edad de 6 anos no va a usar. Ósea el primer paso seria
ponerte a pensar en un tema que incluya los verbos principales que quieres que
el estudiante se aprenda. Por ejemplo tu temario podría ser un día en el
parque. En un parque un niño realiza muchas acciones, que serian verbos.
Ya que tienes tu tema el siguiente
paso seria preparar material. Los estudiantes a los que yo les ensene los
verbos tienen 6 anos, los niños son muy visuales. Consigue una cartulina color
celeste y muchos crayolas. Dibuja muchos columpios, el sol, las nubes, sácate,
todo lo que tendría un parque. No dibujes niños, esos los dibujarías aparte,
realizando diferentes acciones. ¿Por qué realizando diferentes acciones? Pues
porque acciones son verbos y eso es lo que vas a ensenar. Recuerda: aunque si
hagas muy bonito material y que si ayude mucho, jamás te desvíes de el tema
principal! Muy bien, ya tienes tu tema, tu material, ahora sigue el siguiente
paso, realizar ejercicios que tengan que ver con el aprendizaje de tu tema.
Segundo paso: ejercicios
Mi tema es prácticamente aprendiendo
nuevas palabras. ¿Cómo se te quedan las palabras? Pues por medio de repetición
y por práctica. Tienes que tener ejercicios de todo, unos que incluyan moverse,
otros que incluyan el hablar y otros que incluyan la escritura y la lectura.
Este ano fue mi primer ano
practicando mi carrera, y he aprendido mucho que me gustaría compartir con
ustedes. Por ejemplo me di cuenta que si lo niños hacen ciertos movimiento
mientras pronuncian una palabra se les quedan mas las palabras. En este paso de
ejercicios lo ideal seria planear como 3 ejercicios, por si uno no funciona, el
siguiente tiene que funcionar.
Para poner mas concreto lo de el
ejercicio con movimiento les daré el ejercicio que yo hice: me puse al frente
de mis niños y dije,”jump” y salte, después dije,”run” y corrí, y así
sucesivamente con muchos otros verbos. Después de que me vieron hacerlo, les
dije que se levantaran y que lo hicieran conmigo. Eso lo convertí en un juego y
mientras se divierten aprenden sin darse cuenta que están aprendiendo.
El siguiente ejercicio es hacer una
sopa de letras con todas las palabras que quieres que aprendan. Hacer una sopa
de letras es muy fácil gracias a internet. Aquí esta la pagina donde te metes,
pones las palabras que quieres que tenga la sopa de letras y listo. (http://tools.atozteacherstuff.com/word-search-maker/wordsearch.php) No solo les dices que hagan la sopa de letras y ya, después
que realizan la sopa de letras y encuentran todas las palabras, les dices que
escriban cada palabra 5 veces y que hagan un dibujo de lo que la palabra
significa. Hay muchos mas ejercicios que puedes usar, pero estos son los que yo
utilice y aprendieron sus verbos muy bien.
El siguiente paso tendrías que
meditar en cuanto tiempo tienes para ensenar tu clase
Tercer paso: Tiempo
Tienes que tomar en cuenta cual es tu objetivo, saber que es
lo que en realidad tu quieres lograr. En mi caso, yo quería que los niños se
los aprendieran, no solo que se lo memorizaran. Yo empezaría con un ejercicio
que incluya movimiento para motivarlos. Luego les enseñaría las palabras
escritas y como pronunciarlas. Después haría el ejercicio escrito, en este
caso, la sopa de letras. Yo no te puedo decir como planear tu tiempo, eso
dependería de ti y de tus alumnos, a lo mejor tu alumnos son mas lentos o mas
veloces que los míos. El tiempo dependería de ti y de tus alumnos y que conoces
acerca de ellos. Pero si te sugiero que sea como sea siempre tengas algo extra
para que ellos puedan hacer si terminan muy rápido. Si terminan muy rápido y no
sabes o no tienes idea que mas hacer, te comerán viva!
Cuarto
paso: escrito
El siguiente paso para mi es lo mas
fácil, pasarlo todo a una hoja de planeación. Ya planeaste tema, preparaste
material, planeaste ejercicios y meditaste tu tiempo, ahora todo lo que falta
es escribirlo todo.
Espero que mi ensayo de como planear
una clase les haya ayudado mucho, no tienen que hacer los pasos en el orden
exacto que la mía. Pero si hagan todos los pasos, les ayudara mucho. Que todos
tengan una hermosa y divertida clase!
No hay comentarios:
Publicar un comentario