domingo, 22 de julio de 2012

Ensayo 3: Planeacion Educativa


Como planear una clase (en cuanto a tiempo)
                        En este ensayo yo hablare de como planear una clase en cuanto a tiempo. Explicare que es lo que hice desde, como encontré lo que iba a hacer y como medí el tiempo. Tengan en cuenta que aun no soy una profesional, pero si soy una maestra de ingles en pleno desarrollo.
Desarrollo de la planeación
            Al principio cuando la maestra encargo la clase, no estaba segura que iba a hacer con mis compañeros. Cuando la maestra dijo que no importaba que nuestros compañeros aprendieran, sino que yo como maestra supiera como medir el tiempo, yo pensaba que mi imaginación iba a desatarse, pero no. En vez de que mi mente tomara ventaja de eso, me quede en blanco.  
            Cuando tú como futura maestra/o, o como persona quieres planear algo, el tiempo es de mucha importancia. Tienes que ver cuanto tiempo tienes, como lo vas a dividir para realizar todo lo que quieres hacer, y si no sucede como tú quieres, ¿que harás? Yo quería hacer algo que les iba a ser útil a mis compañeros, pero no sabia que.
            El primer paso en la preparación de una clase, es escoger el tema. Si en el lugar donde trabajas no te dan un tema, y te dan como en mi caso, tema libre, es más difícil. ¿Cómo encontré un tema? Me metí al internet. Me puse a buscar lo que quería, que en este caso era: manualidades útiles. Todos sabemos que el internet esta lleno de ideas, ahora el único problema era que manualidad escoger que se podría realizar en menos de 25 minutos, es todo el tiempo que tenia.
            Empecé a realizar varias de las manualidades en mi mente. Si podría haberlas hecho todas literalmente, pero iba a hacer mucho desastre y perder mucho tiempo. A veces tiempo puede ser un factor muy limitado cuando se trata de preparar clases. En mi mente todos tomaban por lo menos media hora, y eso no era bueno, se me estaban terminando las ideas. Pero de repente vi una idea, genial, perfecta, y decidí tomarla, cambiarla y hacerla mía. A veces cuando decides hacer algo, tienes la necesidad de tener que modificarlo para que funcione para ti. No nada más para ti, conociendo a tus alumnos, para que también funcione con tus alumnos.
Encontré lo que era una bolsa hecha de foamy, con listón y botones. Se me hizo tan tierna y tan perfecta para que fuera mi clase, pero había dos problemas. El primer problema era que si decidía hacerlo con botones y todo, me tardaría hasta 40 minutos, y solo tenia 25. El segundo problema era que no todas mis compañeras son mujeres, tengo un varón en el salón, y no creo que le gustaría hacer una bolsa.
            Cuando planeas una clase, no solo tienes que tomar en cuenta lo que vas a ensenar, o en cuanto tiempo tienes para ensenarlo, sino que también tienes que tomar en cuenta a las personas y sus sentimientos.
            Decidí que iba a enseñarles a mis compañeros a hacer una bolsa pero para celular, que colgara del cuello. Todos tienen celular, y a todos les gustaría una bolsa para su celular. Bueno al menos eso es lo que yo pensé.
            Después de haber escogido lo que iba a enseñarles a mis compañeros, tenia que realizar el proceso para ver cuanto me tardaba. Después me di cuenta que mi error en esto, fue pensar que todos tenían la misma rapidez que yo en hacer cosas manuales. Como maestro tienes que tomar en cuenta que no todos son tan rápidos como tu, y que no tienen las misma habilidades que tu. No tanto porque seas mejor que ellos, pero porque se supone que tu tienes mas experiencia, y que por eso vas a enseñar lo que vas a enseñar.
            Cualquier tema que vayas a ver, o cualquier manualidad que vayas a realizar tienes que saber como hacerla tú primero. No puedes llegar con tus alumnos y decir,” no estoy seguro/a de lo que vamos a hacer, pero bueno a ver como sale.” No se puede, no esta bien eso. Tienes que dominar bien el tema o la manualidad que vayas a realizar.
            Después de esto, tuve que conseguir material para mi clase, tomando en cuenta la cantidad de alumnos que tengo.  Para esto ya tendría lo que voy a enseñar, en cuanto tiempo lo enseñaría anotado en una hoja y el material necesario para la clase.
Desarrollo de la clase
            Al momento de iniciar la clase estaba toda nerviosa. porque no estaba segura si me iba a mantener dentro del tiempo que había planeado. Por lo general lo planeado nunca sale. Al menos que planees una acción para la reacción que suceda. Desafortunadamente, yo no hice planes para las reacciones de pasarían.
            Yo había planeado cada paso que iba a realizar con un tiempo determinado. Pero al empezar con mi clase, no me di cuenta de lo rápido o le lento que iba. Simplemente deje que todo fluyera, y explique lo que tenia que explicar para que saliera todo bien.
            Lo que no planee fue un espacio para preguntas o dudas durante el transcurso de mi clase. Tampoco planee que a algunas personas se les dificultara la actividad que yo había puesto. Un consejo: si vas a planear algo, no creas que todos van a manejar o entender exactamente como tú lo entendiste.
            En mi clase hubo quienes entendieran muy bien y acabaron de volada. También hubo quienes tuvieron muchas dudas e hicieron demasiadas preguntas. Como igualmente hubo quienes se les dificultaran mucho y no preguntaran nada. No puedes permitir que todos tus alumnos se vayan o se desvíen por su propio camino, tienes que estar atenta para guiarlos en el aprendizaje correcto.   
             Al final de mi clase, no todo salió con el tiempo determinado que yo había puesto, pero acabe justo a tiempo, y mi objetivo fue alcanzado.










          

sábado, 21 de julio de 2012

Ensayo 3: Tecnologia Educativa


La importancia de la tecnología en mi vida
            La tecnología tiene una gran importancia en la vida cotidiana de los humanos en estos tiempos. En este ensayo hablare sobre la importancia que tiene la tecnología en mi vida, y las maneras en que yo utilizo la tecnología a diario.
El celular
Al levantarme en la mañana, lo primero que hago es buscar por toda la cama mi celular. Prendo  la pantalla y checo la hora, después de eso por medio de mi celular me meto a checar mi Facebook. El celular es un medio de comunicación, antes solo por voz, pero ahora es un medio de comunicación que se une también por medio del internet. No es por ser exagerada, pero la importancia de un celular como tecnología es muy importante para la mayoría de los humanos. ¿Por qué? Depende de la persona. Para algunas personas puede ser importante porque son muy sociales y siempre necesitan estar platicando con alguien. Para otras personas aunque no sean muy sociales, tienen su agenda en su celular, y para ellos el celular es su tiempo y su horario. Para otras personas, aunque no sean sociales ni organizadas, lo utilizan como un medio de entretenimiento, por medio de canciones, videos, o hasta juegos. Pero no solo los celulares son una tecnología muy importante para los humanos.
            Las computadoras son otra tecnología muy importante para el ser humano. Después de levantarme juntamente con mi celular, voy por mi laptop y me meto a checar mi Facebook. Además de tener Facebook en mi celular no es suficiente. Pero Facebook aquí no es el punto, el punto es la importancia de la tecnología en mi vida. La computadora se puede usar para realizar trabajos, investigar temas desconocidos y también se puede utilizar como un medio de comunicación. En mi caso, yo escribo mas rápido en mi laptop que con un lápiz y una hoja. Podría usar mi laptop para tomar notas en clase o incluso para grabar al maestro/a hablando por si se me pasa algo.
            Por medio de la tecnología también se puede ser más organizado, gracias a todas las nuevas aplicaciones que han sido inventadas para las laptops. Ya no solo existen aplicaciones para laptop, se han inventado nuevas cosas, como las tabletas o los Smartphone, que es un celular pero con casi todas las funciones de una computadora.
            La tecnología no solo vendría siendo los celulares y las computadoras. Dentro de la tecnología también se encuentran las cosas que están en la cocina, en las salas, o en los cuartos de una casa.
            La tecnología que encontramos dentro de una cocina vendrían siendo lo que es la estufa, el microondas, el refrigerador, etc. ¿Qué haríamos sin estas cosas? Personalmente yo creo que todo lo que comería seria sándwiches de mermelada y maní de cacahuates. Toda la tecnología es muy importante tanto como necesaria. Especialmente si así hemos estado acostumbrados desde  que nacimos. Al menos cuando yo nací, ya existían todas estas cosas. El refrigerador sirve para mantener todas las cosas frías y en buen estado, para que duren más. El microondas sirve para calentar todo lo que el refrigerador mantiene frio, o para no tener que usar la estufa. Usar el microondas es mucho más simple que usar una estufa. Mientras la estufa calienta las cosas para que sepan más ricas. Todo es necesario, y mas si no sabes como cocinar sin tecnología.
            Después iríamos a lo que se encuentra en una sala normal. La televisión, el estéreo, el reproductor para películas de DVD o Blueray, etc. A lo mejor la mayoría solo tiene lo que es una televisión, pero igual y la televisión es muy importante. Bueno, a lo mejor si ya tienes computadoras o celulares la televisión ya no sea tan importante, pero sigue funcionando como un medio de entretenimiento. En una sala es necesaria una televisión para que puedas convivir con tu familia. Al final de cuentas una sala es donde todos se juntan para realizar actividades juntas. Al menos en mi familia así lo manejamos. Si tengo en cuenta que no todas las familias son como las mías, pero allí también podríamos encontrarle un defecto a la tecnología. La tecnología a veces suele separar a los miembros de una familia.
            Entraríamos después a lo que seria la tecnología de necesaria, que vendría siendo lo que son los baños, la lavadora y secadora, clima, etc. En casi todos los lugares podríamos encontrar lo que vendría siendo la tecnología de la luz. Claro que en el día, si tu hogar tiene muchas ventanas, la luz no es muy necesaria. Pero ya cuando llega el anochecer, y necesitas encontrar algo, la luz es muy necesaria. Mas necesaria en esos lugares sin ventanas como el baño. En el baño se podría encontrar lo que es la luz, los cepillos electrónicos, los rastrillos electrónicos y muchas mas cosas que son electrónicas. Como la tecnología fue creada para facilitar las cosas, ya hasta hicieron cosas electrónicas como los cepillos o rastrillos para que uno no tenga que hacer tanto movimiento con la mano. Toda la tecnología de la casa es muy importante.
            Saliendo de la casa nos encontramos con más cosas tecnológicas como las puertas que se abren solas, o los climas en las tiendas. Vemos anuncios que fueron creados para atraer la atención por medio de lo audiovisual.  
            La importancia que la tecnología tiene es demasiada. Si un día toda la tecnología deja de funcionar, o desaparece, todo el mundo entrara en caos. No es por ser exagerada, pero a veces subestimamos la importancia que la tecnología tiene en nuestras vidas.  Tenemos que estar muy agradecidos que tenemos tanta tecnología que nos facilite la vida, pero no hay que depender al cien porciento de ella, para que no nos convirtamos en seres vivientes inútiles.


Ensayo 2: Etica


El fin justifica los medios
            ¿En realidad el fin justifica los medios? ¿Esta bien que hagamos todo lo posible para lograr un objetivo personal, afecte a quien afecte? En este ensayo, estaré hablando sobre si el fin justifica los medios. Compartiré con ustedes si estoy de acuerdo con este dicho, por qué estoy de acuerdo, y en que baso mi decisión. También les mostraré un ejemplo de lo que sucedió en mi infancia.
            Cuando era una niña, mi madre me compró la película de Robín Hood. Se trataba de un zorro que le robaba a un tigre, que era el Rey, el cual era muy malo con su pueblo, que era representado por integrantes del reino animal. Después de que el zorro le robaba al rey, iba con todo el pueblo, los animalitos pobres, y les daba dinero. Obviamente la película era de caricatura, tenía 7 años cuando la vi. A esa edad muchos pensaran que los niños son  inocentes, y la verdad si lo éramos, pero también es la edad en donde se aprende el bien y el mal. Películas como esas te hacen dudar de lo que tus padres o la sociedad te enseñan. 
¿Qué te enseña la sociedad normalmente? Pues que robar es malo, que es una infracción de la ley, y que serás sancionado si cometes esa infracción de la ley. En esta película se podría decir que el fin si justificaba el medio, el fin era darles dinero a los pobres, y el medio era robarle dinero a un rey malvado. Sin embargo, el hecho de que el  rey era malvado y a la mejor hasta un ladrón, no significa que estaba bien que le robara. Solo porque decidió robarle a un ladrón, no significa que haya actuado correctamente.  
            ¿Se podrían imaginar si todo se manejara de esa manera? Que si una persona decide robar, o cometer un delito, ¿ya estaría bien que un delito fuera cometido hacia el/ella? Si alguien decide matar a una persona, y después alguien lo mata porque mato, eso ya serian dos asesinos, y después alguien decide matar al que mato al asesino, y así sucesivamente. Nos quedaríamos sin personas en el mundo, pero eso ya es si exagero un poco. ¿Estaría bien pagar mal por mal? Si entiendo que la película fue hecha para diversión de los niños, pero si te pones a pensar, desde chiquitos nos enseña la sociedad que es bueno justificarse, aunque uno haga lo malo. Nos enseñan esto después de que nos ponen leyes en contra de lo que nos enseñan.  Siendo mas clara, nos ensenan que no es bueno cometer infracción de la ley, porque serás sancionado, y luego que te enseñan que si vas a cometer infracción de la ley esta todo bien, con que tu fin justifique tu medio.
            En esta película, para la mayoría de la gente, en este caso los animalitos, el fin si justifico los medios. Aunque yo digo, si en realidad le hubiera gustado ayudar a los animalitos tanto, se hubiera puesto a trabajar, para después darles dinero, en vez de robar. Pero bueno, ese ya seria mi opinión. Pero como hubo un beneficio, para los animalitos, pues no les convenía decir que no era bueno, porque para ellos si era bueno, y no querían perder su beneficio.
            No estoy enojada, o en contra de esta película, yo quiero que vean más allá del zorro ratero, y del rey malvado. Tampoco quiero que vean el mal ejemplo que les están mostrando a los niños a una edad tan pequeña y tan inocente. Yo quiero que se pongan a pensar, si en realidad el fin justifica los medios. Claro, podrán pensar, ¿y si los medios son buenos? En este mundo hay muchas culturas, demasiadas, y todas consideran sus propias cosas que sean buenos. Tendríamos que ver si los medios son buenos, según que cultura. ¿Qué es lo bueno para ti? ¿Qué es lo correcto, en tu manera de pensar? Todo esto depende de los valores de cada quien. Pero ignorando eso por 5 minutos, vamos a imaginar que todos pensamos que lo bueno es lo mismo y que lo malo es lo mismo. ¿El fin justificaría el medio, si el medio fuera bueno? Si el medio fuera bueno, yo no tendría que justificar mi medio, no habría punto. Cuando pienso en la palabra justificar, yo pienso en la palabra de defenderse a si mismo.
            Cuando yo me porto mal en casa, o desobedezco a mi mama, yo sé que hice algo que no estaba bien, y allí es donde yo decido justificarme. Allí es donde yo decido hacer ver a mi mama que lo que yo estaba haciendo parezca correcto. Si en realidad fuera correcta lo que yo estaría haciendo, no tendría por qué intentar hacerlo parecer correcto, porque ya lo fuera. ¿Si me explico? Lo bueno, o mas bien dicho, lo correcto, no necesita justificación, porque ya es honesto. Lo honesto no tiene trucos, es simple, y obvio, es correcto. ¿Correcto según quien? Pues eso ya dependería de la sociedad en la que estas.
            Eso me llevaría a otro punto. ¿Si alguien comete algo que esta bien en su cultura, pero lo comete en otra cultura? ¿El fin justificaría ese medio? Por ejemplo en Estados Unidos es legal, en algunos de sus estados cargar marihuana contigo, con que sea recetado por algún doctor. En ese momento el fin justificaría ese medio. ¿Por qué? Porque el fin seria el bienestar de salud, y el medio seria marihuana, y también el estado lo permite. Pero si deciden irse para Singapur, ese fin no justificaría ese medio. Les explicare porque: en Singapur, si a alguien le  encuentran marihuana, lo mantendrán preso por 10 años, o tendrán que pagar $13,000. Lo cargarían por posesión y/o consumo. Pero se encuentran 500 gramos de marihuana, le darían muerte. Si le encuentran 200 gramos de resina de la marihuana, le darían muerte. Si le encuentran 1,000 gramos de mezcla de marihuana, le darían muerte. En Singapur el fin de bienestar de salud, no justificaría, para nada, el medio de la marihuana.
            Se supones que todos somos humanos o todos deberíamos tener la misma manera de pensar, pero no es así. Gracias a todas las diferentes culturas que tenemos por todo el mundo, todos tenemos diferentes cosas que consideramos buenas y malas. Tenemos diferentes leyes y sanciones. A la mejor el fin que justifica el medio aquí, no justificaría el medio en el otro lado del mundo. Es mejor seguir las leyes más viejas de toda la historia, los 10 mandamientos. Estos mandamientos se basan en solo dos: Y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente y con todas tus fuerzas. Este es el principal mandamiento. Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No hay otro mandamiento mayor que éstos. – Marcos 12:30-31 (La biblia)
            Independientemente a que Dios le crees tú, el segundo dice: que amaras a tu prójimo como a ti mismo. Todos se aman a si mismos, porque obviamente amarte, es amar tu vida. Si tratas a todos como si fueras tu mismo, todo estaría bien. ¿Cómo? No creo que te robarías a ti mismo, o que te mentirías a ti mismo, y menos que te causarías algún tipo de daño o injusticia contra ti mismo.
Yo creo que si sigues estas dos leyes, todos los días de tu vida, jamás tendrá tu fin que justificar tus medios. Porque si estas haciendo los medios correctos, entonces no tendrás porque justificarlos.
Como pueden ver en mi ensayo, no estoy de acuerdo con el dicho que el fin justifica los medios. ¿Por qué? Porque si te justificas es porque ya tus medios están mal. Pero si tus medios están bien, limpios de cualquier maldad, no tienes por qué justificar nada.
Información sobre las leyes de Singapur:



Ensayo2: Planeacion Educativa


Realizando la planeacion de una materia
            En este ensayo yo hablare de como yo planearía una materia para todo un cicle escolar. Les diré los métodos o estrategias que utilizo, y les mostrare la manera en la que yo pienso. Entiendan que no es la única forma de planear una materia, pero si es mi forma, y si gusta usarla me dará mucho gusto ser de gran ayuda para ustedes. Tengan en cuenta que los pasos que realice yo, no tienen que estar en esta orden exacta.
            Lo primero que tienes que saber es que es lo que vas a ensenar. Esto incluye que materia, de que se trata, que libro, en cuanto tiempo, que edad tienen los alumnos, que tipo de maestro/a eres tu, y si en realidad quieres ensenar la clase o que si solo quieres terminar el libro.
            Lo primero que tienes que ver en la materia que vas a ensenar es el libro. Por ejemplo el libro que yo voy a usar para preparar esto se llama, “focus on grammar”. Lo que tienes que ver en el libro primero es cuantas unidades o capítulos tienes. Después tienes que ver de que esta hecho cada capitulo/unidad. ¿Por qué? Porque de lo que tenga cada capitulo o unidad de eso vas a realizar tu clase. Tienes que darle un repaso a cada unidad/capitulo antes de dar tu clase. Si encuentras algunas cosas que no entiendes, tienes que  meterte a investigar para saber que es. ¿Qué harías si uno de tus alumnos se te acerca a preguntar que es algo? y todo lo que puedes decir es, “no se!” Eso no estaría nada bien, entonces antes de dar una clase, asegúrate a que tu la conoces muy bien primero. Eso es el segundo punto, conoce bien tu materia, conoce bien el libro. Apréndete los ejercicios que se realizan, para que tu también puedas hacer ejercicios parecidos pero con mas contenido.
            Lo que tienes que hacer después, es conseguir un calendario y ver cuantas veces a la semana te toca dar tu clase. Si te toca dar esa materia todos lo días, entonces ver cuantos días al ano tendrás para ver todo lo que tienes que ver de tu materia. Recuerda que no solo se trata de terminar el libro, se trata de que los alumnos tengan un aprendizaje significativo. Para esto necesitas conocer a tus alumnos.
            El primer día de clases, seria mejor que envés de empezar con el libro, darle una hoja con varios ejercicios del libro a cada alumno. ¿Para que?  Con esto te darás cuenta como van los alumnos cognitivamente. Te darás cuenta como son, si se concentran bien, si batallan mucho para entender las cosas, o si platican mucho. Como el libro que yo estaré manejando es en Ingles, allí en ese momento con esos ejercicios me daré cuenta de que cantidad de ingles saben los alumnos. En este momento yo podría identificarlos si son: principiantes, intermedios o avanzados, y a partir de saber eso, yo podría determinar cuanto tiempo lo dedicaría a cada capitulo.
            Cuando sabes cuanto tiempo le vas a dedicar a cada capitulo/unidad, te vas a dar cuenta de dos cosas: 1. Que no tendrás tiempo para terminar el libro; 2. Que terminaras el libro con tiempo exacto.  Si pasa el caso numero uno, podrás analizar todos los capítulos o las unidades y podrías juntar varios de estos. Los capítulos que tengan mas o menos el mismo tema, o que puedan aprenderse juntos sin problema, estaría bien que los juntaras, y así podrías ver todos los temas en el tiempo exacto. Si sucede como el caso dos, entonces no tendrías que cambiar ni juntar nada.
            Recuerda que no todo se trata del libro, se trata de que los alumnos tengan un aprendizaje significativo. No vayas a separar todo el tiempo, solamente pensando con el objetivo  de terminar el libro. Después del primer día que estuviste con tus alumnos te darás cuenta de cuanto tiempo necesitas dedicarle a cada capitulo. No olvides dejar algunos días extra por si no todo va como tú lo planeaste.
            Después de haber dividido lo del libro, ya podrás hacer lo mas divertido! Los juegos! ¿Qué es una materia si no tienen juegos que te ayuden a aprender? En realidad son mas como dinámicas, pero tú di que son juegos para que pueda ser más divertido. En planees estas dinámicas tiene que recordar que todo lo que vayas a hacer en clase tiene que tener por objetivo el aprendizaje. Si yo decido que voy a hacer un mini mundo en el salón y que voy a ir a la tienda en mi mini mundo, es porque el tema del libro tiene que ver con preguntar precios en ingles. Para que sea mas divertido, pues tenemos que dejar que nuestra imaginación guie el camino. Obviamente vas a tener alumnos que son muy incrédulos, pero para eso tú tienes que tener un plan b. A lo mejor tu dinámica no tiene que ser de imaginación, yo lo hago mas de eso porque me gusta la imaginación. A lo mejor tu dinámica puede tratarse de competencias. Si vas a realizar una dinámica que tenga que ver con competencias, no te recomiendo que pongas premios visuales, o que les digas que va a ver un premio. Si les dices que les vas a dar un premio, lo mas seguro es que van a estar mas concentrados en el premio que en el objetivo de la dinámica, que en este caso seria el aprendizaje. Si vez que no quieren participar ni en eso, entonces ya les dices que habrá premio. Si haces el primer paso de conocer a tus alumnos, ya sabrás que premio les interesara a ellos.
            Además de dividir el libro, y aparte de que ya hiciste las dinámicas, faltaría otro punto, tares. ¿Cómo vas a manejar tu las tareas? Podrías hacerlo de mandar tarea todos los días, o quizás podrías decir que días especiales mandas tareas. Cuidado con no mandar tanta tarea escrita, porque después es más difícil para ti revisarla toda a tiempo.  Por ejemplo mi manera de mandar tarea seria la siguiente:
Lunes: ejercicios del libro (tendrían toda la semana para realizarla)
Martes: un reporte en ingles de lo que se hizo en clase
Miércoles: ejercicio que tenga que ver con el aprendizaje del vocabulario en ingles
Jueves: traer material para las dinámicas del viernes
Viernes: no mandar tarea para que se puedan relajar
            Podrás hacer una rutina así y acostumbrar a tus alumnos a que hagan eso todo el año. Una sugerencia seria que no planees la tarea de todo el año, esta bien que planees la materia, pero recuerda que es solo un plan, nada te garantiza que los alumnos vayan a aprender exactamente como tu lo planeaste. Pero si estaría bien planear tareas para cada tema, eso no estaría nada mal.
            Lo ultimo que tendrías que planear, seria como vas a evaluar tu materia. Lo bueno de planear esto, es que vas a ser justa. A veces van a ver niños que a lo mejor andan muy mal, y por no ser tan mala, tu les pones una calificación que no tiene nada que ver con ellos. No estoy diciendo que sea malo ayudarles, pero no vayas a regalar calificaciones, porque a la única persona que estarías afectando seria a tu alumno/a, haciéndoles pensar que van bien, cuando en realidad ese no es el caso. Ayuda al alumno, pero con tareas extras, o con asesoría, no con una calificación regalada, por eso es muy importante que ya tengas tu evaluación hecha y firme.
            Espero que les haya gustado mi manera de planear una materia y espero que les sea de mucha ayuda.
           








Ensayo2: tecnologia educativa


La tecnología en el aula
            La tecnología en el aula aun no ha llegado a su punto de ser indispensable en el aula, pero si necesaria. La tecnología en el aula puede motivar a los alumnos a aprender aun mas de lo que un maestro puede motivar a los alumnos por si solo. En mi ensayo mostrare algunos ejemplos de como la tecnología a marcado su importancia en el aula. Los ejemplos que les mostrare son a base de mi experiencia y como yo he usado la tecnología como maestra de ingles. Aunque sea maestra de ingles la tecnología se puede usar igualmente en español.
La tecnología en el kínder
            En el kínder la edad de los niños es aproximadamente de 3 a 5 años. Como su edad es muy pequeña no podemos esperar que se mantengan sentados durante toda la media hora que te toca con ellos. Aquí es donde entra la tecnología, a los niños les gusta cantar, bailar y jugar.
            Cuando entras a un salón de clases con niños de kínder puedes hacer dos cosas: puedes entrar y gritar,” todos a sus lugares, vamos a empezar con la clase…” o puedes entrar y gritar,” buenos días, quien quiere cantar.” personalmente yo haría lo segundo, porque si usas lo primero lo mas probable es que no se sienten, o si se sientan no te pongan atención porque están aburridos. La tecnología que usaríamos en este instante seria la tecnología de audio. En la tecnología de audio podrías usar una grabadora, y podrías tener varios CD”s o un USB. La tecnología en audio podría ayudar mucho en el aprendizaje en los niños, más si usas canciones. Las canciones se aprenden muy rápido, cuanto más si el niño/a empieza a bailar. La tecnología en audio los motiva a escuchar, y si escuchan lo mismo por varios días aprenden mucho mas rápido y al mismo tiempo se están divirtiendo.
            Algo que les captaría aun más la atención seria la tecnología audiovisual. Esto se podría realizar con una caricatura, o con una laptop. En mi caso, yo lleve mi laptop al salón de clases y me metí a YouTube.  Si eres una persona que sabe mucho de animación y de computación, y que a la vez es muy creativo, entonces no necesitarías a YouTube, pero en mi caso, como no se mucho de como crear caricaturas, decidí mejor buscarlas en YouTube y allí te darás cuenta que hay muchas animaciones que tienen que ver con aprendizaje. Claro que los niños ya se sabían muchas canciones en español, que me imagino escucharon desde que eran bebes, pero como yo era su maestra de ingles tenia que enseñarles canciones en ingles. Como mencionaba antes, llegue un día con mi laptop, y les puse una canción que a la vez tenia caricaturas, y allí es donde tuve su atención completa de todo el salón, al menos por 5 minutos que duro la canción. Como les había gustado mucho la canción, porque era tierna y además la caricatura se trataba de changuitos brincando en la cama, ellos se la aprendieron. Como la canción era en ingles, también se aprendieron un nuevo lenguaje. Aquí me di cuenta que si quería que ellos les gustara el segundo lenguaje necesitaba encontrar mas canciones.
            La tecnología motiva a la gente, no importe la edad que tenga. Todos estamos acostumbrados a que un salón de clases tenga un pizarrón y un maestra. Pero ¿Que pasa cuando de repente ese pizarrón se convierte en vida, y además hace sonidos de todo tipo? Pues, como no estamos acostumbrados, nos motivamos, y ponemos mas atención a lo que se esta enseñando.
            Antes yo llegaba al salón y me ponía a dibujarles muchas cosas, y claro que les captaba la atención, por un ratito. Pero cuando vieron una pantalla, que cambiaba de colores y que hacia sonidos, iban a estar atentos casi al cien porciento. ¿Por qué funciona así?  En la tecnología siempre salen cosas nuevas, si eres creativo. Tampoco creas que la tecnología va a ser todo, es muy importante, pero no es todo.  La tecnología sin un manipulador no es nada. Si no presionamos un botón, o si no la conectamos con alguna fuente de electricidad, no funciona.
            Además de la tecnología de audio, y la de audiovisual, obviamente, también existe la tecnología que es solo visual. Que es lo que mencionaba antes, que son puras imágenes en una pantalla de luz. En esto podrías utilizar lo que es PowerPoint.  Como PowerPoint esta hecho de puras diapositivas, aquí es donde tu utilizas tu creatividad y te pones a buscar muchas imágenes, de color, porque si están en blanco y negro, es bonito, pero mas bonito las imágenes de muchos colores.
             Aunque la tecnología sea muy importante en el aula, muchos maestros no la utilizan porque para preparar una clase con tecnología, se necesita de mucho tiempo.  No es tan fácil como pensar, bueno voy a llegar y hablare con cierto tono de voz, y luego hare un dibujo en el pizarrón y ya. Necesitas ver lo que vas a enseñar primero, y luego ver con que tipo de tecnología lo vas a enseñar, y después hacer o encontrar lo necesario para llevar esa clase acabo.  Aunque si tome mas tiempo, en realidad si vale la pena.
            Es la función natural del alumno ir a la escuela a aprender, pero si como maestra puedo facilitar ese proceso, para que mientras aprendan también se diviertan con la tecnología, pues usare tecnología.
            Un caso clásico que muestra que la tecnología si es de mucha importancia en el aula seria en un salón de ingles en donde el alumno tiene que aprenderse el abecedario. Gracias a la tecnología y gracias a que existe una canción del abecedario, es más fácil para los alumnos aprenderse las letras en ingles. Allí podemos ver la importancia que la tecnología marca en el aula.
Tecnología en aulas de adolescentes
             Mientras uno va creciendo se va acostumbrando a como es una clase, y la rutina normal de como enseña un maestro. La importancia que tiene la tecnología y más en salones con adolescentes, yo digo, es muy grande. A lo mejor ya no les gustaría bailar, ni cantar, pero como quiera les gustaría despojarse de estar sentados por 50 minutos, y divertirse. Estoy consciente, que la tecnología no solo sirve para divertirse, pero también es algo diferente, y si es algo diferente, igualmente es algo motivante.
            En el caso con los adolescentes, podrían ir a un laboratorio de computadoras, y envés de uno enseñar la clase, podríamos decirles que investiguen acerca del tema, y que después expliquen lo que entendieron y lo que aprendieron.
            También se les podría mostrar un documental que es casi como una película envés de estar escuchando a un maestro por 50 minutos sin para. La verdad eso cansa y todos lo hemos experimentado.
            Así como he puesto varios ejemplos que muestran la importancia de la tecnología en el aula, hay muchos más. La tecnología tiene un infinito de usos, no hay porque subestimar su ayuda en cuanto el aprendizaje que sucede en un salón de clases.       


martes, 12 de junio de 2012

Essay: English second language


Teaching by principles

In this essay I will talk about 12 principles on how to teach English. These principles divide in 3 subjects, which are: cognitive principles, sociaffective principles and linguistic principles.

Cognitive Principles: Relate mainly to mental and intellectual functions.
1.    Automaticity is when you learn a second language subconsciously, which means, without overly analyzing the forms of language itself. It’s easier for children to learn this way because they aren’t analyzing the forms of the language like adults tend to do. Teachers can practice this principal by making classroom lessons related to useful language. (something the learner will use in the “real world”)
2.    Meaningful learning is when you relate the new information your learning with the information that you already have. Teachers can use this principle by concentrating lessons on things the learners like, for example: interests, academic goals, career goals, etc.
3.    The anticipation of reward is when the students behavior or motivation is driven because they are expecting some kind of reward, whether its verbal, short term, long term, etc. Teachers can use this in class by giving there students verbal praise of motivating there students to learn how to complement each other.
4.    Intrinsic motivation. This is when the motivation of a learner comes within, for example: needs, wants and desires.
5.    Strategic investment is when you learn more ways to teach your students so it can be easier for them to understand. This involves knowing each student individually so you can learn their strengths and weaknesses. Teachers can do this in class by making each student aware of his/her learning styles, and letting them in on secrets to how to learn certain things faster.
6.    Autonomy is the capacity to control one’s own learning. This means that as teachers we have to permit the student to do its own learning, we just have to guide them. Teachers can do this in their classroom by making them work in pairs so that they can gain creativity with the new language they have learned.

Socioaffective principles: feelings about self, about communicating with others in a community of learners, and about the ties between language and one’s culture, worldwide view, and way of life.
7.    Language ego. This is something all the learners develop as they learn a new language because they also develop a new mode of thinking, feeling, and acting. This stage is also known as the “warm and fuzzy” because it is when a learner is most sensible to learning a new language. Teachers must learn how to treat learners and not harm there ego, make them feel like they can do anything.
8.    Willingness to communicate is the intention to initiate communication, when given the choice. This means that if the student is given the choice to speak the new language, he/she will speak; if they decide not to speak it is known as unwillingness or “shyness”. Teachers can help by creating a comfortable atmosphere in the classroom where no one can feel threatened.
9.    The language culture connection. This means that whenever you teach a language, you also teach a complex system of cultural customs, values, and ways of thinking, feeling, and acting. Teachers can do this principle by discussing cross-cultural differences in the classroom.

Linguistic principles: language itself and on how learners deal with complex linguistic systems
10. The native language effect . This is when the native language of learners exerts a strong influence on the acquisition of the target language system. While that native system will exercise both facilitating and interfering effects on the production and comprehension of the new language, the interfering effects are likely to be the most salient. Teacher can do this in the classroom by relating the feedback error to their native language system.
11. Interlanguage. This is when a learner knows sections of the language, but mixes some parts of the language where they aren’t supposed to be. For this the teachers have to really know that language and be prepared to give correct feedback.
12. Communicative competence. This is what shows how competent the learners are to maintain communication. This is the main goal of any language classroom.
We have to realize that someday our learners will be out of our classroom and we have to do everything possible to prepare them for the real world, “out there.”

Ensayo: Etica


Mutilacion genital femenina: ritos contra derechos

            ¿Qué es en realidad más importante, los derechos humanos o los derechos culturales? En este ensayo hablare sobre la practica de la mutilación genital femenina y que es lo que les cause a las mujeres como humanas y también como parte de una sociedad.  Mostraré lo que sucede con las mujeres de las culturas que se someten a dicha práctica. El tema fue visto en clase y el maestro nos pidió que expresáramos nuestra opinión acerca del mismo.   

            ¿Qué es la mutilación femenina? La mutilación genital femenina, también llamada circuncisión femenina, es común en África, Asia, Europa y Australia. La MGF (mutilación genital femenina)  se divide en dos tipos de mutilación: la clitoridectomia y la infibulación. La MCF es realizada por una partera que utiliza una navaja de afeitar o un pedazo de vidrio afilado de vidrio, sin anestesia, antes que las niñas lleguen a la pubertad (entre los 4 y los 10 años). La forma más delicada  de esta cirugía es la clitoridectomia y consiste en remover parte o el total de clítoris así como parte o todo el labio menor. La forma mas severa de esta cirugía seria la infibulación, que consiste en remover toda la parte externa de lo genitales. Después la vagina es unida con espinas dejando un hoyo del tamaño de un lápiz para orinar o menstruar. Las piernas de las niñas son unidas por varias semanas hasta que la herida sane.

            En los países en dónde este ritual es practicado la mayoría de las mujeres están a favor. Esta manera de pensar tiene mucho que ver la cultura en las que ellas crecieron. Si ahorita viene alguien a decirme que es algo que tengo que hacer para que sea una  mejor esposa o hija, claro que voy a negarme a realizar este ritual.  Pero mi caso es diferente, yo no crecí donde me decían que la MGF es requerida para el matrimonio o el honor. La cultura donde se realiza este ritual les dicen a las mujeres que es algo de honor y que se debe hacer para que tengas mejores propuestas de matrimonio, y si no lo haces los hombres van a evitar casarse contigo.

            La MGF esta totalmente en contra de los derechos humanos de la mujer, no sólo porque es peligroso para ella y su vida, sino que también puede causarle  daño a su descendencia.  Este ritual no solo es muy doloroso, sino que también puede causar abortos o nacimientos con daño cerebral. ¿Qué culpa tienen los bebes de sufrir el daño del ser humano? 

            Los grupos que participan de este ritual dicen que es para reducir el apetito sexual de las niñas,  para que preserven su virginidad hasta el matrimonio. Entiendo y respeto la idea de estos grupos, el que se llegue virgen al matrimonio, es una idea muy bonita y pura. Pero no estoy de acuerdo con la manera que se está manejando la situación, existen otras formas de mantener esa idea viva.

            Lo malo es que no solo les están metiendo miedo a las niñas, les están enseñando que el dolor es bueno. Lo que la cultura y lo que la sociedad piensen ya es demasiado importante para la gente, tanto que les hacen pensar a los padres que arriesgando a sus hijas es algo bueno para ellas. Es increíble hasta que grado pueden llegar las tradiciones o los rituales de una cultura, que ciega totalmente el sentido común de arriesgar la vida de seres queridos.

            Yo estoy en contra de la MGF, yo creo que esta mal la forma en que piensan que sacrificar algo tan frágil es bueno. Arriesgar una vida no es bueno. Mutilar un área intima de la mujer solo porque un varón quiere sentirse mas satisfecho, no es humano. Yo jamás voy a poder comprender como una cultura, una tradición hecha por un hombre hace muchos anos, pudo hacer que una mujer perdiera el amor hacia si misma. Querer lastimarte a ti misma por alguien más, no esta bien, se pierde la humanidad, se pierde el derecho humano.

            En derechos humanos y derechos culturales debe de haber un equilibrio. Toda cultura o tradición siempre te va a pedir sacrificio, pero no hay porque hacer un sacrificio, si uno ya fue hecho hace más de 2000 años. Yo entiendo el querer hacer algo si alguien mas, en este caso la cultura, te lo pide. Es estar ciega completamente, aunque sea algo doloroso y algo que ponga tu vida en riesgo, no importa lo que te pidan lo harás, por ser parte de algo.

             La única idea que se me ocurre para que no sigan esa manera de hacer las cosas es hablar con ellos. Intentar mostrarles el mundo de una manera diferente. A veces alguien piensa que solo se pueden hacer las cosas de una cierta manera por falta de conocimiento. A lo mejor se puede pensar, que es imposible cambiar la manera de pensar de esos grupos, pero no es imposible, si se puede.

            Cuando alguien cree en algo, y en realidad cree que esa es la mejor forma o la mejor idea, muchas veces no se puede hacer nada. Esto es una situación que ya ha estado presente por mucho tiempo. Es una tradición, una cultura, muy importante hasta para las mujeres. Intentar cambiar eso seria como intentar decirles que lo que ellas anhelan esta mal, seria quitarles algo que para ellas es algo de honor.

            El artículo analizado sobre este tema decía que ellas hacían esa cirugía por falta de conocimiento. Lo hacen porque solo les dicen que es algo bueno para ellas. Yo creo que deberían de explicarles bien la situación, mencionar todas las consecuencias, buenas y malas y ya después darles a escoger si quieren hacerlo o no, sin juzgarlas.

            Todos tienen una cultura y sus propias creencias, pero mi forma de ver las cosas, yo creo que la MGF es una tortura, física tanto como emocional. Aunque así se maneje en ese grupo o en esa cultura, ellos sin darse cuenta se han cegado por el, “que dirán?” de la demás gente, y eso es comprensible, pero hasta cierto limite. Personalmente, yo creo que es algo muy triste, porque después de que las madres hayan pasado por esa cirugía peligrosa y dolorosa, aun así hacen a sus hijas pasar por ese mismo dolor. Cualquier persona estaría de acuerdo que eso ya es inhumano.

            Como ya mencione antes en mi ensayo, el sacrificio ya fue hecho hace 2000 años. Jesucristo murió en una cruz por todos nuestros pecados para que nosotros no sufriéramos en cualquier aspecto, emocional tanto como físico. Por eso mi manera de pensar es esta: nosotros estamos hechos para vivir agradecidos por alguien que ya sufrió por nosotros. Por eso yo creo que ya no hay necesidad de tener que pasar por tanto sufrimiento o dolor por algo que haríamos solo por agradecimiento a esa persona que ya murió por nosotros. ¿Porque sufrir realizando una cirugía para mantenernos virgen hasta el matrimonio? ¿Por qué no solo mantenernos virgen porque así lo pide el que dio su vida por nosotros?  No solo mantenernos virgen, sino también ser personas honestas y amarnos los unos a los otros. El precio ya fue pagado, el dolor ya fue sufrido, Cristo te ama, di no a la MGF.