sábado, 21 de julio de 2012

Ensayo2: Planeacion Educativa


Realizando la planeacion de una materia
            En este ensayo yo hablare de como yo planearía una materia para todo un cicle escolar. Les diré los métodos o estrategias que utilizo, y les mostrare la manera en la que yo pienso. Entiendan que no es la única forma de planear una materia, pero si es mi forma, y si gusta usarla me dará mucho gusto ser de gran ayuda para ustedes. Tengan en cuenta que los pasos que realice yo, no tienen que estar en esta orden exacta.
            Lo primero que tienes que saber es que es lo que vas a ensenar. Esto incluye que materia, de que se trata, que libro, en cuanto tiempo, que edad tienen los alumnos, que tipo de maestro/a eres tu, y si en realidad quieres ensenar la clase o que si solo quieres terminar el libro.
            Lo primero que tienes que ver en la materia que vas a ensenar es el libro. Por ejemplo el libro que yo voy a usar para preparar esto se llama, “focus on grammar”. Lo que tienes que ver en el libro primero es cuantas unidades o capítulos tienes. Después tienes que ver de que esta hecho cada capitulo/unidad. ¿Por qué? Porque de lo que tenga cada capitulo o unidad de eso vas a realizar tu clase. Tienes que darle un repaso a cada unidad/capitulo antes de dar tu clase. Si encuentras algunas cosas que no entiendes, tienes que  meterte a investigar para saber que es. ¿Qué harías si uno de tus alumnos se te acerca a preguntar que es algo? y todo lo que puedes decir es, “no se!” Eso no estaría nada bien, entonces antes de dar una clase, asegúrate a que tu la conoces muy bien primero. Eso es el segundo punto, conoce bien tu materia, conoce bien el libro. Apréndete los ejercicios que se realizan, para que tu también puedas hacer ejercicios parecidos pero con mas contenido.
            Lo que tienes que hacer después, es conseguir un calendario y ver cuantas veces a la semana te toca dar tu clase. Si te toca dar esa materia todos lo días, entonces ver cuantos días al ano tendrás para ver todo lo que tienes que ver de tu materia. Recuerda que no solo se trata de terminar el libro, se trata de que los alumnos tengan un aprendizaje significativo. Para esto necesitas conocer a tus alumnos.
            El primer día de clases, seria mejor que envés de empezar con el libro, darle una hoja con varios ejercicios del libro a cada alumno. ¿Para que?  Con esto te darás cuenta como van los alumnos cognitivamente. Te darás cuenta como son, si se concentran bien, si batallan mucho para entender las cosas, o si platican mucho. Como el libro que yo estaré manejando es en Ingles, allí en ese momento con esos ejercicios me daré cuenta de que cantidad de ingles saben los alumnos. En este momento yo podría identificarlos si son: principiantes, intermedios o avanzados, y a partir de saber eso, yo podría determinar cuanto tiempo lo dedicaría a cada capitulo.
            Cuando sabes cuanto tiempo le vas a dedicar a cada capitulo/unidad, te vas a dar cuenta de dos cosas: 1. Que no tendrás tiempo para terminar el libro; 2. Que terminaras el libro con tiempo exacto.  Si pasa el caso numero uno, podrás analizar todos los capítulos o las unidades y podrías juntar varios de estos. Los capítulos que tengan mas o menos el mismo tema, o que puedan aprenderse juntos sin problema, estaría bien que los juntaras, y así podrías ver todos los temas en el tiempo exacto. Si sucede como el caso dos, entonces no tendrías que cambiar ni juntar nada.
            Recuerda que no todo se trata del libro, se trata de que los alumnos tengan un aprendizaje significativo. No vayas a separar todo el tiempo, solamente pensando con el objetivo  de terminar el libro. Después del primer día que estuviste con tus alumnos te darás cuenta de cuanto tiempo necesitas dedicarle a cada capitulo. No olvides dejar algunos días extra por si no todo va como tú lo planeaste.
            Después de haber dividido lo del libro, ya podrás hacer lo mas divertido! Los juegos! ¿Qué es una materia si no tienen juegos que te ayuden a aprender? En realidad son mas como dinámicas, pero tú di que son juegos para que pueda ser más divertido. En planees estas dinámicas tiene que recordar que todo lo que vayas a hacer en clase tiene que tener por objetivo el aprendizaje. Si yo decido que voy a hacer un mini mundo en el salón y que voy a ir a la tienda en mi mini mundo, es porque el tema del libro tiene que ver con preguntar precios en ingles. Para que sea mas divertido, pues tenemos que dejar que nuestra imaginación guie el camino. Obviamente vas a tener alumnos que son muy incrédulos, pero para eso tú tienes que tener un plan b. A lo mejor tu dinámica no tiene que ser de imaginación, yo lo hago mas de eso porque me gusta la imaginación. A lo mejor tu dinámica puede tratarse de competencias. Si vas a realizar una dinámica que tenga que ver con competencias, no te recomiendo que pongas premios visuales, o que les digas que va a ver un premio. Si les dices que les vas a dar un premio, lo mas seguro es que van a estar mas concentrados en el premio que en el objetivo de la dinámica, que en este caso seria el aprendizaje. Si vez que no quieren participar ni en eso, entonces ya les dices que habrá premio. Si haces el primer paso de conocer a tus alumnos, ya sabrás que premio les interesara a ellos.
            Además de dividir el libro, y aparte de que ya hiciste las dinámicas, faltaría otro punto, tares. ¿Cómo vas a manejar tu las tareas? Podrías hacerlo de mandar tarea todos los días, o quizás podrías decir que días especiales mandas tareas. Cuidado con no mandar tanta tarea escrita, porque después es más difícil para ti revisarla toda a tiempo.  Por ejemplo mi manera de mandar tarea seria la siguiente:
Lunes: ejercicios del libro (tendrían toda la semana para realizarla)
Martes: un reporte en ingles de lo que se hizo en clase
Miércoles: ejercicio que tenga que ver con el aprendizaje del vocabulario en ingles
Jueves: traer material para las dinámicas del viernes
Viernes: no mandar tarea para que se puedan relajar
            Podrás hacer una rutina así y acostumbrar a tus alumnos a que hagan eso todo el año. Una sugerencia seria que no planees la tarea de todo el año, esta bien que planees la materia, pero recuerda que es solo un plan, nada te garantiza que los alumnos vayan a aprender exactamente como tu lo planeaste. Pero si estaría bien planear tareas para cada tema, eso no estaría nada mal.
            Lo ultimo que tendrías que planear, seria como vas a evaluar tu materia. Lo bueno de planear esto, es que vas a ser justa. A veces van a ver niños que a lo mejor andan muy mal, y por no ser tan mala, tu les pones una calificación que no tiene nada que ver con ellos. No estoy diciendo que sea malo ayudarles, pero no vayas a regalar calificaciones, porque a la única persona que estarías afectando seria a tu alumno/a, haciéndoles pensar que van bien, cuando en realidad ese no es el caso. Ayuda al alumno, pero con tareas extras, o con asesoría, no con una calificación regalada, por eso es muy importante que ya tengas tu evaluación hecha y firme.
            Espero que les haya gustado mi manera de planear una materia y espero que les sea de mucha ayuda.
           








No hay comentarios:

Publicar un comentario