Como planear
una clase (en cuanto a tiempo)
En este ensayo yo hablare de como
planear una clase en cuanto a tiempo. Explicare que es lo que hice desde, como
encontré lo que iba a hacer y como medí el tiempo. Tengan en cuenta que aun no
soy una profesional, pero si soy una maestra de ingles en pleno desarrollo.
Desarrollo
de la planeación
Al principio
cuando la maestra encargo la clase, no estaba segura que iba a hacer con mis
compañeros. Cuando la maestra dijo que no importaba que nuestros compañeros
aprendieran, sino que yo como maestra supiera como medir el tiempo, yo pensaba
que mi imaginación iba a desatarse, pero no. En vez de que mi mente tomara
ventaja de eso, me quede en blanco.
Cuando tú
como futura maestra/o, o como persona quieres planear algo, el tiempo es de
mucha importancia. Tienes que ver cuanto tiempo tienes, como lo vas a dividir
para realizar todo lo que quieres hacer, y si no sucede como tú quieres, ¿que
harás? Yo quería hacer algo que les iba a ser útil a mis compañeros, pero no
sabia que.
El primer
paso en la preparación de una clase, es escoger el tema. Si en el lugar donde
trabajas no te dan un tema, y te dan como en mi caso, tema libre, es más
difícil. ¿Cómo encontré un tema? Me metí al internet. Me puse a buscar lo que
quería, que en este caso era: manualidades útiles. Todos sabemos que el
internet esta lleno de ideas, ahora el único problema era que manualidad
escoger que se podría realizar en menos de 25 minutos, es todo el tiempo que
tenia.
Empecé a
realizar varias de las manualidades en mi mente. Si podría haberlas hecho todas
literalmente, pero iba a hacer mucho desastre y perder mucho tiempo. A veces
tiempo puede ser un factor muy limitado cuando se trata de preparar clases. En
mi mente todos tomaban por lo menos media hora, y eso no era bueno, se me
estaban terminando las ideas. Pero de repente vi una idea, genial, perfecta, y
decidí tomarla, cambiarla y hacerla mía. A veces cuando decides hacer algo,
tienes la necesidad de tener que modificarlo para que funcione para ti. No nada
más para ti, conociendo a tus alumnos, para que también funcione con tus
alumnos.
Encontré lo que era una bolsa hecha de foamy, con listón y
botones. Se me hizo tan tierna y tan perfecta para que fuera mi clase, pero
había dos problemas. El primer problema era que si decidía hacerlo con botones
y todo, me tardaría hasta 40 minutos, y solo tenia 25. El segundo problema era
que no todas mis compañeras son mujeres, tengo un varón en el salón, y no creo
que le gustaría hacer una bolsa.
Cuando
planeas una clase, no solo tienes que tomar en cuenta lo que vas a ensenar, o
en cuanto tiempo tienes para ensenarlo, sino que también tienes que tomar en
cuenta a las personas y sus sentimientos.
Decidí que
iba a enseñarles a mis compañeros a hacer una bolsa pero para celular, que
colgara del cuello. Todos tienen celular, y a todos les gustaría una bolsa para
su celular. Bueno al menos eso es lo que yo pensé.
Después de
haber escogido lo que iba a enseñarles a mis compañeros, tenia que realizar el
proceso para ver cuanto me tardaba. Después me di cuenta que mi error en esto,
fue pensar que todos tenían la misma rapidez que yo en hacer cosas manuales.
Como maestro tienes que tomar en cuenta que no todos son tan rápidos como tu, y
que no tienen las misma habilidades que tu. No tanto porque seas mejor que
ellos, pero porque se supone que tu tienes mas experiencia, y que por eso vas a
enseñar lo que vas a enseñar.
Cualquier
tema que vayas a ver, o cualquier manualidad que vayas a realizar tienes que
saber como hacerla tú primero. No puedes llegar con tus alumnos y decir,” no
estoy seguro/a de lo que vamos a hacer, pero bueno a ver como sale.” No se
puede, no esta bien eso. Tienes que dominar bien el tema o la manualidad que
vayas a realizar.
Después de
esto, tuve que conseguir material para mi clase, tomando en cuenta la cantidad
de alumnos que tengo. Para esto ya
tendría lo que voy a enseñar, en cuanto tiempo lo enseñaría anotado en una hoja
y el material necesario para la clase.
Desarrollo
de la clase
Al momento de iniciar la clase estaba toda nerviosa. porque no
estaba segura si me iba a mantener dentro del tiempo que había planeado. Por lo
general lo planeado nunca sale. Al menos que planees una acción para la
reacción que suceda. Desafortunadamente, yo no hice planes para las reacciones
de pasarían.
Yo había
planeado cada paso que iba a realizar con un tiempo determinado. Pero al
empezar con mi clase, no me di cuenta de lo rápido o le lento que iba.
Simplemente deje que todo fluyera, y explique lo que tenia que explicar para
que saliera todo bien.
Lo que no
planee fue un espacio para preguntas o dudas durante el transcurso de mi clase.
Tampoco planee que a algunas personas se les dificultara la actividad que yo
había puesto. Un consejo: si vas a planear algo, no creas que todos van a
manejar o entender exactamente como tú lo entendiste.
En mi clase
hubo quienes entendieran muy bien y acabaron de volada. También hubo quienes
tuvieron muchas dudas e hicieron demasiadas preguntas. Como igualmente hubo
quienes se les dificultaran mucho y no preguntaran nada. No puedes permitir que
todos tus alumnos se vayan o se desvíen por su propio camino, tienes que estar
atenta para guiarlos en el aprendizaje correcto.
Al final de mi clase, no todo salió con el tiempo determinado que yo había puesto, pero acabe justo a tiempo, y mi objetivo fue alcanzado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario